Comunicatedigital.com
Foto: Carlos Seoane
Worldcoin es una comunidad dedicada a garantizar la integridad de las interacciones en línea, permitiendo a las personas distinguir entre humanos e IA.
Puebla ya cuenta con cuatro puntos de registro en operación.
Más de 6 millones de personas han sido verificadas a nivel mundial y 12 millones han descargado la World App en todo el mundo.
La Fundación Worldcoin anunció que los servicios de verificación de World ID se encuentran ya disponibles en la ciudad de Puebla. Con ello, los residentes mayores de 18 años podrán demostrar que son seres humanos únicos en línea y obtener una identidad digital que respeta la privacidad a través de la obtención de un World ID. Este se obtiene mediante un dispositivo Orb, una cámara de última tecnología que permite convertir la imagen del iris en código.
El rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha planteado desafíos en la distinción entre actividades humanas y actividades de la IA, lo que aumenta el riesgo de fraude y robo de identidad en diferentes entornos. Para enfrentar estos desafíos, el protocolo Worldcoin se desarrolló con la misión principal de aumentar la confianza en el entorno digital y facilitar el acceso a la economía global.
«La comunidad Worldcoin pretende crear las herramientas que la humanidad necesita para prepararse para la era de la IA diseñando la mayor red financiera y de identidad digital que preserve la privacidad, para proporcionar inclusión digital a todos los seres humanos, incluidos los más de 4,000 millones de personas que actualmente carecen de identidad digital y tienen un acceso limitado a las economías globales. Worldcoin no pretende saber quién eres; simplemente te reconoce como un ser humano único, una distinción cada vez más importante con el avance de la IA», dijo Martín Mazza, gerente regional para América Latina de Tools for Humanity (TFH), empresa de tecnología global y colaboradora del protocolo Worldcoin.
«Puebla se posiciona como hub tecnológico y de vanguardia para México y el mundo. La llegada de los servicios de verificación de humanidad World ID a la ciudad, señala la importancia de hacer frente a los desafíos que enfrenta la población ante el acelerado avance tecnológico», dijo Miguel Rocha, Market Manager para México de Tools for Humanity.
¿Cómo funciona Worldcoin?
Worldcoin se basa en World ID, una red de identidad global desarrollada por Tools for Humanity que protege la privacidad y es compatible con distintas plataformas y servicios. Este pasaporte digital confirma que los usuarios son seres humanos reales y únicos en cualquier plataforma que integre World ID como Telegram, Reddit, Shopify y Minecraft.
¿Cómo participar?
Para unirse al protocolo Worldcoin, primero se debe descargar la aplicación World App (disponible gratuitamente en Android y iOS) y luego, a través de la app reservar una cita en uno de los centros de verificación. En estos centros se podrá completar el proceso de registro usando un dispositivo llamado Orb, que captura imágenes de alta resolución del iris para verificar la humanidad y unicidad de cada individuo, generando así una World ID.
Es importante destacar que las imágenes capturadas se eliminan del dispositivo una vez finalizado el proceso de registro, sin revelar información personal que pueda asociarse con tu identidad. Una vez completado el proceso, además del World ID, los usuarios podrán disfrutar de todas las funcionalidades de la World App, que permite realizar pagos, compras y transferencias globales usando activos digitales, y monedas tradicionales con Worldcoin Token (WLD).
Los puntos de verificación pueden consultarse en la World App o en https://worldcoin.org/find-orb
Acerca del protocolo Worldcoin
El protocolo Worldcoin está concebido para ser la mayor e inclusiva utilidad pública financiera y de identidad del mundo y para que todas las personas puedan acceder a ella. Worldcoin fue concebido originalmente por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern. El protocolo Worldcoin está diseñado para dotar a individuos y organizaciones de todo el mundo de las herramientas que necesitan para participar en la economía digital y avanzar en el progreso de la humanidad. Más información sobre Worldcoin en www.worldcoin.org, en Twitter/X, Discord, YouTube y Telegram.
Acerca de la Fundación Worldcoin
La Fundación Worldcoin, administradora del protocolo Worldcoin, tiene como objetivo crear instituciones de gobernanza digital y economía global más inclusivas, justas y equitativas.
Acerca de Tools for Humanity (TFH)
Tools for Humanity es una empresa de tecnología creada para asegurar un sistema económico más justo, impulsora del proyecto Worldcoin. Fundada en 2019 por Alex Blania (CEO) y Sam Altman (presidente). Con sede en San Francisco, California y Erlangen, Alemania.