Comunicatedigital.com
Foto: ESPECIAL
Asistieron más de 400 estudiantes de distintos estados.
Hubo charlas, visitas a telescopios y laboratorios y mesas de exposición.
El evento coincidió con la publicación de las convocatorias de admisión para las maestrías.
Más de 400 estudiantes de diferentes instituciones de educación superior de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Aguascalientes y San Luis Potosí asistieron a la Feria de Posgrados del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro coordinado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que se llevó a cabo este día en Tonantzintla.
El programa de actividades dio inicio a las nueve de la mañana. En el jardín principal del INAOE se instalaron mesas de la Dirección de Formación Académica y de los diferentes posgrados donde investigadoras, investigadores y estudiantes del INAOE resolvieron dudas de las y los asistentes sobre los distintos programas de maestría.
Además se ofrecieron pláticas simultáneas, dos de cada posgrado. Las y los ponentes fueron las doctoras Anabel Sánchez y Raquel Díaz, así como los doctores Eduardo Mendoza, Wilfrido Calleja, Miguel Morales, Alejandro Gutiérrez, Alfredo Morales, Roberto Romano, Daniel Rosa y Alejandro Torres.
Asimismo, hubo vistas a la histórica Cámara Schmidt de Tonantzintla, al telescopio solar, al Taller de Óptica y a los distintos laboratorios de Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales.
El evento coincidió con el lanzamiento de las convocatorias para ingresar a las maestrías del INAOE en Astrofísica, Óptica, Electrónica, Ciencias Computacionales, Ciencia y Tecnología del Espacio, Ciencias y Tecnologías Biomédicas, Ciencias y Tecnologías de Seguridad y Enseñanza de Ciencias Exactas
El proceso de admisión está integrado por el registro, la validación de información y la admisión ya sea por la modalidad de examen o por cursos propedéuticos.
Es importante agregar que los 14 posgrados del INAOE, en particular las maestrías, están reconocidas por el Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt, es decir, que las y los estudiantes que sean aceptados pueden postularse como becarios ante el Consejo.
Para mayor información consultar https://posgrados.inaoep.mx/