Comunicatedigital.com
Foto: ESPECIAL
Las tradicionales actividades que realizó la UDLAP en el marco de esta fecha, conquistaron al público de Puebla y CDMX.
Con el objetivo de honrar la memoria, la identidad y el arte, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebró el Día de Muertos con una serie de actividades artísticas y culturales que abarcaron espectáculos escénicos, concursos literarios, colocación de ofrendas y la decoración del campus universitario con flores de cempasúchil; actividades que pusieron de manifiesto la formación integral y creatividad de su comunidad universitaria, así como la riqueza de las tradiciones mexicanas.
Ni la muerte nos quita lo bailado
Las actividades conmemorativas iniciaron el 17 de octubre con la gala de Zentzontle UDLAP titulada Ni la muerte nos quita lo bailado, un montaje que, con la participación de 19 bailarines en escena, la Orquesta Symphonia y dos cantantes de Ópera UDLAP, así como la combinación de danza y música en vivo, ofreció un recorrido escénico por la riqueza de las tradiciones mexicanas. Cabe comentar, que este espectáculo también se presentó en el Teatro Benito Juárez de la Ciudad de México, donde Zentzontle cautivó al público capitalino con su energía y calidad artística, compartiendo así en este emblemático espacio, las tradiciones mexicanas y la excelencia artística de esta agrupación universitaria.
Tour de leyendas
Con el propósito de fortalecer la integración de su comunidad universitaria y promover el conocimiento de las historias y leyendas que rodean a la institución, la Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Comisión de Eventos del Consejo Estudiantil UDLAP (CEUDLAP), llevó a cabo el 22 y 23 de octubre, su tradicional Tour de Leyendas, actividad en donde los participantes recorrieron los rincones del campus y escucharon, de voz de estudiantes caracterizados, las narraciones que envuelven el misterio y la historia del lugar.
Tradicional Concurso de ofrendas
El 29 de octubre la comunidad UDLAP participó en el tradicional Concurso de Ofrendas, actividad que, bajo la organización de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, tuvo como sede el corredor de la Biblioteca. En esta muestra destacaron dos ofrendas: la primera montada por la Dirección General de Recursos Humanos que, con una propuesta inspirada en las tradiciones totonacas, rindió homenaje a los empleados y jubilados que formaron parte de la comunidad universitaria; y la segunda muestra elaborada por equipo de Guías UDLAP en memoria a las mascotas.
Durante el evento, los asistentes disfrutaron de una presentación especial de Zentzontle UDLAP.
Los días enmascarados
La parte académica no podía faltar, por ello en honor a este día se llevó a cabo el Concurso Literario «Los días enmascarados», que este año celebró su quinto aniversario y premió los mejores textos inspirados en el tema de la muerte. En la ceremonia de premiación, la Dra. Miriam Yvonn Márquez Barragán destacó que «la muerte, aunque a menudo evitada, es una constante en nuestras vidas y una fuente de inspiración que nos invita a reflexionar sobre nuestra existencia y la belleza que surge al enfrentarnos a ella».
En la categoría de cuento, los ganadores fueron Camila Fernández Nava (primer lugar, Un noviembre en Veracruz), Isabella Morales Gómez (segundo lugar, Vino de mezcal) y Ximena Tapia Morales (tercer lugar, El camino). En la categoría de poesía, los reconocimientos fueron para Ximena Noemí Velázquez (primer lugar), Francisco Manuel Spesia Ruiz (segundo lugar, Soneto de resurrección) y Mariana Hernández Tadeo (tercer lugar, Réquiem).
El campus de la UDLAP se tiñe de naranja
Lo colorido del día de muertos llegó a la UDLAP llenando el campus de tonos naranjas con la colocación de flores de cempasúchil en los jardines más emblemáticos de la institución, símbolo del respeto hacia las tradiciones mexicana. Su color y aroma envolvieron los espacios universitarios, recordando que el Día de Muertos es también una celebración de la vida. A esto se sumaron algunas otras decoraciones tradicionales las cuales sirvieron de escenario para diversas actividades.
Historia y tradición enmarcan el 85 aniversario de la UDLAP
En el marco de los 85 años de historia de la UDLAP y 55 de su campus en Puebla, estas actividades reafirman el compromiso de la institución con la preservación de las tradiciones mexicanas y la formación integral de sus estudiantes, quienes, a través del arte, la literatura y la convivencia, celebran la memoria, la identidad y el espíritu que trasciende generaciones. Si deseas conocer a la Universidad de las Américas Puebla visita: https://www.udlap.mx/web/.























