Comunicatedigital.com / Karla Rojas
Foto: ESPECIAL
Tras afirmar que los municipios de Huamantla, Apizaco, Atltzayanca, Ixtacuixtla y San Pablo del Monte son los que registran el mayor índice de embarazos en niñas y adolescentes, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna), Ana Bertha Mastranzo Corona informó que los índices en Tlaxcala no son graves ni alarmantes, pero sí tienen que trabajar en la prevención y sensibilización para disminuirlos.
“Tenemos índices no tan alarmantes, pero que no debe haber estos embarazos y buscar erradicarlos, cuando ocurre algo así no es precisamente por consentimiento sino por violencia, entonces hay que trabajar mucho con la población para sensibilizar a los adultos, a los niños de estas prácticas e irlas eliminando, pues es un daño irreversible”, destacó
La funcionaria recordó que la firma de convenio en el mes de diciembre entre los gobiernos estatal y federal a través de la Subsecretaria de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, tiene precisamente el objetivo de prevención para reducir el número de casos en los 60 municipios.
Maztranzo Corona sostuvo que cuando hay un embarazo en niñas o adolescentes, se brinda un seguimiento para evitar que se repita un segundo embarazo en la misma persona y apoyarles para que continúen con sus estudios con una beca; y en caso de que se registre algún abuso también se canaliza a la autoridad competente para una atención especializada.
Los rangos de edad en los que se presentan estos casos van de los 10 a 14 años con un porcentaje menor, y de los 15 a 19 años de edad.
Destacó que a nivel nacional, Tlaxcala se encuentra por debajo de la media nacional en embarazos de niñas y adolescentes.