Comunicatedigital.com / Karla García
Foto: Carlos Seoane
Con cubrebocas, tomándose la temperatura y alineándose para las compras, son las características con la que regresan las operaciones de cine, luego de que por ocho meses estuvieron cerrados por el Covid-19.
Más de 200 pantallas grandes fueron encendidas para dar play a los estrenos que se quedaron pendientes desde marzo.
De primer momento, los dueños de los establecimientos atendieron el foro reducido del 33 por ciento.
Para el caso de Cinemex y Cinépolis tenían programadas sus primeras funciones a partir de las 16:30 horas, por lo que en ese momento ya había largas filas para el ingreso.
A partir de este viernes estarán abiertos en un horario de cierre máximo es hasta las 23:00 horas, de lunes a domingo. Aún no se da a conocer el horario especial para personas vulnerables.
Las reglas que deben de seguir son:
· Aforo reducido al 33%.
· Uso permanente de cubrebocas.
· La asignación de asientos en las salas deberá ser mediante esquema de tablero de ajedrez (dos butacas sí – dos no – una fila bloqueada).
· Establecer medidas para evitar aglomeraciones en departamentos de alta afluencia, (taquillas, dulcería) con ingreso controlado, colocación de uni-filas, atención con citas o con turnos.
· Horario máximo de cierre a las 23:00 horas, de lunes a domingo.
· Se recomienda fijar horarios especiales matutinos para personas vulnerables.
· Promoción de pagos electrónicos en taquilla y dulcería.
· Para el área de dulcerías y alimentos se deberán implementar estrictos protocolos sanitarios.
· Queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas con dulces y/o botanas, para los cines que tengan este tipo de servicio se limita a una bebida sólo acompañada de alimentos.
· Mantener abiertas las puertas de las salas, para permitir la circulación natural del aire.
· Queda prohibido el uso de salas de descanso dentro del cine, frazadas, revistas y carros de servicio dentro de las salas.
· Quedan prohibidas máquinas de juegos y videojuegos.
· Todos los cines deberán cumplir con la validación de riesgo particular y la validación de Protección Civil Estatal y contar con el código QR.
· Adecuar los sistemas de aire acondicionado para que la extracción e inyección sea aire del exterior, lo que garantiza que el aire sea limpio.