Registra Tlaxcala únicamente el 30% certificación policial municipal en la Entidad: CESESP

Comunicatedigital.com / Karla Rojas

Foto: ESPECIAL

El OFS otorgó a las alcaldías tres meses para generar un avance de al menos un 50 por ciento.

Tras afirmar que actualmente sólo 750 de los 2 mil 500 uniformados cuentan con los exámenes de control y confianza, lo que representa el 30 por ciento, el titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (CESESP), Maximino Hernández Pulido dijo que las comunas deberán atender este lineamiento, de lo contrario enfrentarían procedimientos por daño patrimonial.

El funcionario afirmó que la prórroga de tres meses otorgada por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) tiene la finalidad que los Ayuntamientos cumplan y no sean observados.

Este lapso les brinda la posibilidad de hacer una pausa en los procedimientos por posible daño patrimonial a las arcas de las comunas, para avanzar en busca de la certificación que es de vital importancia para que la actual administración les entregue uniformes y armas de fuego, además realizar protocolos de seguridad como hacer las puestas a disposición de detenidos, contar con sus claves personales, entre otros aspectos.

Hernández Pulido enfatizó que confía en que en ese tiempo los municipios puedan avanzar, pues al inicio de la administración las comunas  solo contaban con el 10 por ciento.

“Creemos que en tres meses los alcaldes y alcaldesas que tuvieron la voluntad de acreditar a sus policías será suficiente para avanzar. Confió en que al finalizar los tres meses hayamos alcanzado por lo menos el 50 por ciento, porque es muy difícil revertir los números porque los alcaldes así recibieron de mal sus policías”, afirmó

Destacó que los municipios que presentan un mayor avance son Tlaxcala, Apizaco y los que en su momento tuvieron acceso a recursos federales del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), pero todos aun están lejos del 100 por ciento.

Sostuvo que los ayuntamientos tienen que crear Consejos de Honor y Justicia para resolver los asuntos de policías que no aprueben la evaluación, pues deben iniciarles procedimientos individuales concederles el derecho de audiencia y luego emitir una resolución colegiada, derivado de la cual se sabrá si son dados de baja o son adscritos a otra actividad, que la Ley también prevé.

Dejar respuesta