Comunicatedigital.com
Foto: Israel Cereso
Organizaciones del campo poblano analizan fondo y forma de la Reforma Eléctrica: “los particulares han dicho dos grandes mentiras: ni generarán energía limpia ni será más barata”.
“La constitución mexicana es muy clara: los recursos naturales del país son exclusivamente para los mexicanos. Los derechistas que condenan la protección de los recursos naturales mexicanos son ecologistas de pacotilla”.
La CFE tiene 85 mil megas de capacidad de producción y apenas gasta 48 mil megas, con 16 nuevas plantas aprobadas y con la modernización de las instalaciones existentes en el país se podrían generar 10 mil megas más para abastecer satisfactoriamente de energía eléctrica a la República Mexicana, señaló Héctor Sánchez López, consejero independiente del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En el marco del foro de análisis a la Reforma Eléctrica impulsada por el gobierno Federal, realizado este domingo 13 de febrero en el Sindicato de Telefonistas, Sánchez López abundó: “es mentira que CFE no tenga capacidad de producción porque actualmente sólo emplea el 38 por ciento de su capacidad, y si tan sólo se empleara el 55 por ciento de sus plantas instaladas tendría mayor capacidad para solventar el consumo nacional”.
Aunque “las corrientes de ultraderecha que abogan por el saqueo de los recursos naturales de la nación, y mienten al señalar que la CFE sea una empresa ineficiente, incapaz de generar energía barata y de calidad”, aseguró que en el Gobierno Federal no están cerrados a la participación de empresas privadas en la generación de emergía, “pero estas deben proceder con moderación”
Recordó que gobiernos anteriores dejaron que por más de 30 años se degenerara la capacidad productiva de la CFE, sus plantas no recibieron mantenimiento y la Iniciativa Privada se fue apoderando de espacios muy grandes en la generación de energía, es por ello que se tiene que abogar por una producción de energía segura, confiable y estable: “a los particulares que satanizan la Reforma les interesa confundir a la opinión pública y promover que la energía eléctrica se privatice”.
Y agregó: “que nos engañen: si CFE genera no será más caro que con particulares, es un cuento que data desde 2012. Por sentido común, la función del estado es generar el servicio; la empresa privada quiere invertir y tener utilidades pero no se quieren moderar. ¿Dónde sale más barato comer, en casa o en un restaurante? Lo mismo pasa con la luz. En el país, 40 millones de mexicanos son subsidiados por CFE, es decir, son subsidiados por los mismos mexicanos, en tanto CFE entrega 75 mil mdp a Hacienda cuando lo estipulado deberían ser 30 mil mdp”.
El panel de foristas estuvo conformado además por el diputado Federal, Alejandro Carvajal Hlidalgo, Elizabeth Lourdes Martínez, coordinadora estatal de la CNPA, Fredy Guzmán, dirigente de Barzón en el estado de Puebla, Antonio Barrera, dirigente del Frente Agrarista Poblano, Gerardo Pérez Salazar, reconocido activista poblano, Rafael Pacheco, secretario del interior del Sindicato de Telefonistas, y Galdino Castillo Gaspar como moderador.
Las empresas españolas, los traidores a la patria y la Reforma eléctrica.
Para el pueblo mexicano está muy claro: o estamos con Iberdrola o con la CFE; México ya no es un país de conquista, fue en argumento que más se remarcó en esta asamblea, donde Gerardo Pérez Salazar recordó que, en 1937, Lázaro Cárdenas entregó entre 18 y 20 millones de hectáreas a los campesinos, pero de 1992 a 2018 se han entregado 105 millones de hectáreas a las mineras, 70 por ciento de ellas canadienses.
“En 1937 cuatro empresas controlaban el 100 por ciento de la industria eléctrica en la época de Cárdenas. Se vislumbra el primer paso para la conformación de la CFE. Fue hasta el sexenio de López Mateos que se nacionaliza la industria eléctrica; se crea Luz y Fuerza del Centro que desaparecería Calderón para la reconquista de México, cuando despidieron a más de 40 mil trabajadores”.
Recordó que desde el sexenio de Miguel Alemán comenzaron a entregarse los bienes nacionales. Aparece la figura de Raúl Salinas Lozada, padre de los Salinas y es con el gobierno de Calderón donde hacen su entrada triunfal las empresas españolas para la reconquista.
“No se le quiere quitar la oportunidad de participar a las empresas extranjeras para participar en inversiones, sino a que respeten las reglas; queremos que a la voz de ya se nacionalice el litio y 16 minerales más asociados a la producción de tecnología, y que la Cámara de Diputados regule la conducta hacendaria de las empresas de los más ricos de México”. (*)