Comunicatedigital.com / Guillermo Vega M.
Foto: ESPECIAL
Jerónimo se despidió de la Plaza de Toros el Relicario de Puebla con un par de orejas en lo que fue la ultima corrida del serial de aniversario en la Plaza de Toros el Relicario de Puebla, en la cual alterno con el Tlaxcalteca Uriel Moreno El Zapata y Arturo Macias, la cual registro tres cuartos de entrada pese a que fue una noche fría con toros de diferentes ganaderías.
El gran triunfo de Jerónimo se dio en el segundo toro de su lote de nombre “Peregrino” de la ganadería de Torreón de Cañas iniciando la lidia a base de quites y navarras, luego siguió por cambiados por la espalda y el péndulo, seguidos de la vitolina y rematar con el pase de pecho.
Se adorno en los medios por un molinete y siguió citándolo con pases al natural, mas tarde le propino el molinete invertido y el pase de pecho, para determinar una serie de derechazos y rematar con el compás; más tarde continuo con la trincherilla, un molinete y muletazos de rodilla en tierra, luego lo toreo en redondo, se tira a matar y una estocada tendida a la empuñadura donde doblo el toro para que le valieran las 2 orejas del triunfo.
En su primer toro de la ganadería de rancho seco, empezó con una serie de ramilletes de verónicas y le brindo al torero español en retiro Vicente Ruiz el Soro quien fuera el tercer espada del cartel inaugural de la Plaza de Toros el Relicario quien recibió también un reconocimiento al inicio de la corrida, en la muleta lo cito con pases naturales, peor pinchó en la estocada, ara acertar en el segundo intento, escucho palmas tras el primer aviso.
Para Uriel Moreno el Zapata otro triunfador del festejo sus 2 orejas fueron en cada toro de su lote, en el primero el que abrió plaza “Navideño” de la ganadería de Atlanaga inicio su faena con navarras y chicuelinas antiguas, una media verónica por el lado izquierdo, para el segundo tercio puso un buen par de banderillas en el tercer par, ya con la muleta empezó con el martinete para rematar con un pase de pecho, muletazos de trazo y en redondo para finalizar con la vitolina, se tiro a matar para hacer una estocada tendida a la empuñadura la cual le dieron una oreja la primera del festejo.
Con su segundo toro de nombre “San Juan Diego” de la ganadería de Juan Huerta empezó con chicuelinas y revoleras con un quite vistoso, una crinolina girando de cata al toro, ya con la muleta lo cito a base de vitolinas y el péndulo, toreándolo a pies juntos ejecutando el molinete, vino un espadazo entero en el cual le concedieron la segunda oreja del festejo.
Al que, si no corto nada fue Arturo Macias el Cejas en el primer toro Palomito de la ganadería de Zacatepec, empezó con el martinete y remato con pases de pecho, le dio el molinete, pero vino un pinchazo hundido y en el segundo intento vino una estocada a la empuñadura.
Con su segundo toro de nombre Luz de Luna de la ganadería de Raúl Cervantes, la faena la inicio con el manguerazo para rematar con la revolera, seguir con el péndulo y muletazos en alto y un buen molinete de rodillas, pero en la estocada pincho al toro, en el segundo intento vino la estocada, pero el toro no doblo a tiempo que el costaron 2 avisos.