Era catedrático de origen alemán, el sujeto  hallado sin vida en Panotla

Comunicatedigital.com / Alfredo González

Foto: ESPECIAL

Al interior de barranca entre Temetzontla y Huexoyucan, estaba el adulto mayor que tenía ficha de búsqueda de la FGJCDMX.

La tarde del miércoles en el municipio de Panotla en Tlaxcala, el trabajo coordinado entre elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y personal de la Procuraduría General de Justicia (PGJE), se logró extraer de una barranca el cuerpo sin vida de una persona de la tercera edad; que podría corresponder al del catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que llevaba varios días de haber sido reportado como «ilocalizable».

Alrededor de las 15:30 horas, en respuesta a la solicitud de colaboración por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y boletín de búsqueda, personal con equipo de las dependencias mencionadas, se constituyeron en la depresión de terreno de difícil acceso denominada «La Cañada» ubicada entre las comunidades de Temetzontla y Huexoyucan; en la que en su interior estaba el cuerpo inerte de un adulto mayor, con posibles huellas de violencia y signos de depredación, en ausencia de signos de vida.

Tras acordonar el sitio del hallazgo y procesamiento de la información, los representantes de la autoridad ejecutaron por un lapso de tiempo considerable maniobras de extracción para la recuperación del cuerpo de quien se presume en vida respondería al nombre de Carlos Heinrich -N- de 68 años de edad, de origen alemán e ingeniero en Ciencias de la Tierra, quien se supo era catedrático de la máxima casa de estudios del país; mismo que fue reportado como ‘ilocalizable’ el pasado 7 de Agosto en la Colonia Las Aguilas de la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México.

Luego de lograr su cometido por conducto del Servicio Médico Forense (SEMEFO), en la unidad mortuoria el cuerpo fue llevado al anfiteatro con sede en la región sur, donde fue sometido a los exámenes forenses que permitan establecer de manera científica el modo, tiempo y lugar del deceso; así como la identidad y causas específicas de muerte, datos de prueba que serán concentrados en la carpeta de investigación correspondiente.

Dejar respuesta