Emite CEPC recomendaciones para evitar accidentes durante celebraciones navideñas

Comunicatedigital.com

Foto: ESPECIAL

Una de las principales sugerencias es no utilizar pirotecnia.

El gobierno del estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), invitó a la población en general a seguir indicaciones de prevención, a fin de evitar accidentes en esta temporada navideña.

- Publicidad inline-

Entre las principales sugerencias destaca que, en caso de tener un pino natural navideño, este no debe permanecer en el hogar por un periodo mayor a cuatro semanas ya que al secarse se convierte en una potencial fuente de incendio; además evitar colocarlo cerca de cortinas, telas, papeles, plástico, madera, velas, veladoras o cualquier otro material inflamable.

Los árboles naturales y artificiales deben colocarse a una distancia mínima de un metro de cualquier fuente de calor, como chimeneas o calentadores eléctricos; asimismo, mantener a los menores de edad alejados de estas áreas para prevenir quemaduras. 

De igual forma no colocar decoraciones peligrosas como esferas de vidrio, elementos cortantes o puntiagudos que pueden provocar heridas graves en infantes o mascotas.

A la hora de dormir o al salir de casa, deben desconectar los enchufes de aparatos eléctricos y luces navideñas para evitar sobrecargas en el voltaje, estas últimas no deben utilizarse por más de 90 días; no conectar varios enchufes a un solo tomacorriente, observar que las luces decorativas no tengan alambres desgastados, focos quebrados o conexiones sueltas y no colocarlas detrás de cortinas o debajo de alfombras, ya que podrían ocasionar un incendio.

La CEPC señaló que las series de luces o adornos navideños deben adquirirse en comercios establecidas, y que de preferencia sean luces tipo led que consumen menos energía y no generan mucha radiación, evitar artículos de dudosa procedencia, sin estándares de calidad y seguridad, debido a que pueden resultar tóxicos y extremadamente inflamables.

Las piñatas forman parte de las tradiciones, por lo que se recomienda utilizar aquellas elaboradas con cartón para evitar lesiones, sujetarla firmemente y delimitar el área donde se va a romper, no llenarlas con objetos pesados o puntiagudos, tomar precauciones al pegarle y asegurar la mano con una cuerda o trapo en el madero con el que se golpea.

Asimismo, la dependencia reiteró el llamado a madres y padres de familia a no permitir que menores de edad manipulen productos pirotécnicos, ya que son peligrosos; además de que los estruendos afectan la salud de las mascotas.

La CEPC exhortó a la población a disfrutar de una navidad segura y con responsabilidad, en caso de sufrir algún accidente acudir a la unidad de salud más cercana o llamar al número de emergencias 911, para su atención.

Dejar respuesta